Museo de Belenes del Mundo
Museo de Belenes del Mundo Ojós - Murcia
Spanish Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bulgarian Catalan Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Estonian Finnish French Galician Georgian German Greek Hebrew Hindi Hungarian Icelandic Indonesian Irish Italian Japanese Korean Latvian Lithuanian Macedonian Norwegian Persian Polish Portuguese Romanian Russian Serbian Slovak
Museo de Belenes del Mundo
Museo de Belenes del Mundo Ojós - Murcia
Menu
  • Inicio
  • Museo BM
      • Museo de Belenes del Mundo
      • Visitas Guiadas al Museo
      • Visitas Guiadas al Pueblo
          • Que ver de Ojós
  • Exposiciones Temporales
      • Fuera del Museo
      • En el Museo
          • Exposición MEMORIAS RESILIENTES
          • Exposición "ODODUA" de Noemi Yepes
          • Exposición Adela Banegas, Pintora
          • Exposición Nocturnos o los Paisajes Interiores
          • Exposición NEUMA'A de Paulina Real
          • Retrospectiva, OBRA PICTÓRICA DE JUAN PEDRO MARÍN
          • La Feria del Ayer
          • Exposición de Pintura "TIERRA MORISCA"
          • Exposición Camino de la Cruz
          • Exposición "LA NAVIDAD CON ROCÍO JURADO"
          • Exposición de Acuarelas "Olores, Colores y Sabores... de Marruecos"
          • Exposición IV Centenario Expulsión de los Moriscos del Reino de Murcia
  • Congresos
      • Congreso Internacional ARTE NATURALEZA Y PAISAJE EN EL MEDITERRÁNEO
      • XXI Encuentro Regional de Asociaciones de Belenistas en OJÓS
      • II Congreso Internacional descendientes de Andalusíes "MORISCOS" en el Mediterráneo Occidental
          • Programa del Congreso
          • Actividades Paralelas
          • Programa Científico del Congreso, días 24, 25 y 26
          • Fotos Congreso
  • Talleres
      • Taller de Cocodrilo con tubos de papel higiénico
      • Taller de Rosas con Hueveras
      • Taller con Hama
      • Talleres de Acuarelas
      • Taller Fabricación Tarjetas Navidad
  • Noticias
      • Calendario
  • Concursos
      • I Concurso de Fotografía
      • II Concurso de Fotografía
      • III Concurso de Fotografía
      • IV Concurso de Fotografía
  • Contacto

Visitas Museo

Visitas Guiadas al Museo

Últimas Novedades

  • TALLER DE FABRICACIÓN DE BELENES RECORTABLES
  • INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "MEMORIAS RESILIENTES"
  • EXPOSICIÓN "MEMORIAS RESILIENTES"
  • Congreso Internacional ARTE NATURALEZA Y PAISAJE EN EL MEDITERRÁNEO

Visitas Guiadas Ojós

Visitas Guiadas a Ojós
  1. Está aquí:  
  2. Inicio >>
  3. Exposiciones Temporales >>
  4. En el Museo >>
  5. Exposición MEMORIAS RESILIENTES >>
  6. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "MEMORIAS RESILIENTES"

Exposición MEMORIAS RESILIENTES

EXPOSICIÓN "MEMORIAS RESILIENTES"

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Detalles
Categoría de nivel principal o raíz: En el Museo
Categoría: Exposición Memorias Resilientes
Creado: 03 Noviembre 2018
Visto: 900
  • Anterior
Previous YearPrevious MonthNext YearNext Month
February 2019
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Congreso Internacional ARTE NATURALEZA Y PAISAJE EN EL MEDITERRANEO
Cartel II congreso Moriscos
La tv que Yo Viví

Contador de Visitas

2524349
Hoy
Ayer
Esta Semana
La Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Total Visitantes
10152
11658
58066
2306063
165288
215762
2524349

Tu IP: 54.36.150.102
2019-02-23 23:00
Visitors Counter

Invitados Conectados

Hay 1243 invitados y ningún miembro en línea

Que Ver de Ojós


Warning: Declaration of IceGroupContent::getListByParameters(&$params) should be compatible with IceGroupBase::getListByParameters($params) in /homepages/15/d375530485/htdocs/museo/modules/mod_ice_carousel/libs/content.php on line 17
Molino Harinero

Molino Harinero

El Molino Harinero de Ojós tiene su origen en la Edad Media (Siglo X), y funciono hasta principios del siglo XX, lo que nos permite atribuirle un periodo de actividad de alrededor de mil años, aunque obviamente jalonado por continuos altibajos y transformaciones.

Lavadero de La Canal

Lavadero de La Canal

En su visita a Ojós se hace obligatorio su paso por este Milenario lavadero de la Acequia Ojós-Villanueva, preciosa obra de arte fruto de nuestro gran patrimonio hidráulico árabe.

Ojós y sus Calles

Ojós y sus Calles

Visitar Ojós es sumergirse de golpe en el pasado milenario brillante y tortuoso de nuestros ancestros musulmanes con sus calles, casas, gentes, costumbres, olores, colores, sabores, …,  y admirar sus extraordinarias obras hidráulicas y patrimonio; viendo a lo lejos la profecía del futuro.

Lavadero de Los Albollones

Lavadero de Los Albollones

Al sur del pueblo y en la Acequia de Ojós-Villanueva, podemos encontrar un segundo lavadero, denominado "Lavadero de los Albollones", donde mucha gente de Ojós solía acudir a lavar y coger agua para usos domésticos y que actualmente también lo suelen hacer.

Árbol del Amor

Árbol del Amor

Precioso Árbol del Amor que con sus flores de color morado purpureo y sus hojas acorazonadas, es una delicia para el visitante. Está situado junto al Lavadero de Ojós en un solar particular. 

Molino de Los Mazos

Molino de Los Mazos

Ya los libros eclesiásticos de Ojós año 1761, nos describen un Molino Harinero de una piedra situado en la huerta de abajo que muele con agua de la acequia unas setenta fanegas de trigo al año. Por tanto en un primer momento nos encontramos con un Molino Harinero que con el tiempo pasaría a convertirse en Molino de Esparto y más.

El Salto de La Novia de Ojós

El Salto de La Novia de Ojós

El salto de La Novia de Ojós está formado por dos masas rocosas a izquierda y derecha del río, frente a la sierra del Solvente,  que forman un estrecho desfiladero por donde solo cabe el paso del Río Segura.

Acequia Ojós-Villanueva

Acequia Ojós-Villanueva

Durante el siglo X se construye en el estrecho de El Solvente una pequeña presa y la acequia que va de Ojós a Ulea por la margen izquierda del río Segura. Años después y metros más abajo de la citada presa se construye una segunda Acequia que transcurrirá por la margen derecha del río hasta el estrecho del Salto de la Novia. 

Acequia Ojós-Ulea y Noria de la Ribera

Acequia Ojós-Ulea y Noria de la Ribera

En el siglo X se construye en el estrecho de El Sorbente (Ojós) una presa sobre el río de Tudmir (Río Segura) y en su margen izquierda la Acequia que llegara en su tramo final hasta Ulea, lo que daría lugar a la creación de la alquería de Uliya (Alta) conocida actualmente como Ulea.

Puente Colgante

Puente Colgante "La Cuna"

La fecha de su primera construcción es incierta, pero posiblemente sea anterior al siglo XVIII. Originalmente fue construido con maromas de esparto y madera y dado el movimiento de vaivén que tenia cuando se cruzaba recibió el nombre de "cuna" con lo que se conoce también este paraje. Con la colecta que concluye en 1870 se inicia la construcción de un nuevo Puente Colgante que finaliza en mayo de 1870. 

Designed by JJ Banegas